Grupos Potenciales

Los grupos de posibilidades representan el desarrollo sistemático.
Thomas Hafner, Subdirector de Finanzas Corporativas, controla en Group Treasury las posiciones de riesgo financiero del Grupo en Diehl en Alemania.
Preparado perfectamente para nuevos retos
Nuestro objetivo en Diehl es ocupar, como mínimo, dos tercios de las vacantes de liderazgo y puestos ejecutivos con personal interno. Este es nuestro objetivo declarado, y para poder alcanzarlo registramos a candidatos con alto potencial en nuestros grupos potenciales.
Cuál es el objetivo de los grupos potenciales
Existen buenas razones para enfocarnos en nuestra propia gente. Sabemos que nuestros empleados con alto potencial encajan en nuestra compañía y su cultura. Al promover específicamente a estas personas talentosas, nos aseguramos de tener siempre empleados y gerentes motivados, comprometidos y leales para ocupar las vacantes.
Esta es la razón por la que nuestros grupos potenciales promueven a empleados que están dispuestos a asumir mayor responsabilidad en el futuro. Los grupos consisten en módulos que ayudan internamente a nuestros empleados con potencial al desarrollo adicional de sus habilidades profesionales, metodológicas y personales. Cada grupo entrena las competencias relevantes para el siguiente nivel de responsabilidad gerencial.
El ABC de competencia
Los empleados jóvenes (la mayoría sin responsabilidad gerencial) obtienen una profunda base para el futuro de su carrera en el Grupo Potencial C. Este los prepara para asumir responsabilidad de proyecto y de sección, así como para responsabilizarse en un campo especializado definido. El Grupo C es organizado individualmente por las divisiones corporativas.
En el Grupo Potencial B los egresados son capaces de liderar grupos gerenciales. El Grupo Potencial B opera en toda la compañía.
Calificar para el Grupo Potencial A abre la oportunidad de tomar la responsabilidad sobre grandes segmentos de producto o de liderar un departamento de negocios. Así como en el Grupo B, el Grupo A es para toda la compañía.
El ingreso a un grupo más elevado se determina con nuestro modelo de competencia. Este modelo define los requisitos y las cualificaciones necesarias para llegar a un grupo potencial más elevado.